Re-visitando los estudios de recepción/ audiencias en Colombia

Autores/as

  • Jorge Iván Bonilla Vélez Universidad EAFIT

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i16.1112

Palabras clave:

recepción, audiencias, consumo cultural, estudios de comunicación

Resumen

El propósito del artículo es analizar algunas continuidades, desplazamientos y rupturas en los estudios de recepción y audiencia en Colombia durante las últimas cinco décadas. Se plantea que los estudios sobre la recepción/ audiencias han perdido su vínculo político, el cual ha sido sustituido por una vocación pedagógica interesada en la recepción crítica de medios. Esto ha marchado paralelo a un desplazamiento de los sujetos populares a los sujetos infantiles y juveniles en este tipo de estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad, H. (2002). Lecturas de la Encuesta Nacional de Cultura 2002. En R. Gutiérrez (Coord.), Culturas simultáneas. Lecturas de la Encuesta Nacional de Cultura de Colombia 2002 (pp. 9-16). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Alba, V. & Rincón, H. (1970). Canales de comunicación que usan algunos líderes rurales para obtener información agropecuaria. Revista ICA,1 (4), 17-41.

Amaya, S. (1959). Radio helps eradicate mass illiteracy in rural Colombia. Gazette, 5, 403-408.

Anzola, P. & Cooper, P. (1985). La investigación en comunicación en Colombia. Bogotá: DESCO/ACICS.

Arango, G. & González, M. (2009). Televidencias juveniles en Colombia: fragmentación generada por un consumo multicanal. Palabra Clave, 12, 216-234.

Aranguren, K, Bustamante, B. & Chacón, M. (2008). Usos pedagógicos de una televisión de calidad para niños, niñas y jóvenes. Recuperado el 8 de junio de 2010 dehttp://www.cntv.org.co/cntvbop/estudios/academicas/udistrital.pdf

Arevalo, M. & Robayo, V (1974). Análisis de comprensión de una película pecuaria, "La Cantina de José Dolores". Bogotá: ICA.

Arevalo, M. & Victoria, F. (1975). Canales de comunicación que utilizan los campesinos del Proyecto de Desarrollo del Altiplano de Nariño. Bogotá: ICA.

Astroz, E., Cataño, M., Ramírez, C. & Rodríguez, A. (2004). Los niños y las reglas de recepción televisiva en el ámbito doméstico. Bogotá: CTNV/Universidad Santiago de Cali. Documento mimeografiado.

Barón, L., Rodríguez, E., Wiesner, S. & Martínez, M. (2002). Internet, guerra y paz. Bogotá: CINEP.

Barón, L. & Valencia, M. (2001). Medios, audiencias y conflicto armado. Representaciones sociales en comunidades de interpretación y medios informativos. Controversia, 178, 43-81.

Barrios, A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y Pensamiento, 54, 266-275.

Beltrán, L. (1982). Premisas, objetivos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina. En M. de Moragas (Ed.), Sociología de la comunicación de masas (pp. 74-96). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Benavides, J. (1998). "Eso ya se sabe" es insuficiente para hablar de consumo de medios. En M. Moreno & E. Villegas (Comps.), Comunicación, educación y cultura. Relaciones, aproximaciones y nuevos retos (pp. 145-159). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Bernal, A., López, A. & Medina, J. (2003). Formación ciudadana y constitucional a través de la televisión: una propuesta de jóvenes para jóvenes. Medellín: Canal Universitario de Antioquia/CNYV.

Bernal, H. (1970). Los líderes de opinión y su importancia en el desarrollo de la comunidad. Bogotá: ACPO.

Bernal, H. (1971). Investigación sobre el influjo de la escuelas radiofónicas en la promoción de las innovaciones.Bogotá: ACPO.

Braun, J. (1975). Communication, non-formal education and national development: the Colombian Radio Schools. Tesis de doctorado. East Lansing, EE.UU.: Michigan State University.

Brunner, J.J. (1988). Un espejo trizado. Ensayos sobre política y políticas culturales. Santiago de Chile: FLACSO.

Brunner, J.J. & Sunkel, G. (1993). Conocimiento, sociedad y política. Santiago: FLACSO.

Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. Barcelona: Paidós.

Bustamante, B., Aranguren, B. & Chacón, M. (2004). Propuesta de un modelo pedagógico de competencias televisivas confines educativos. Bogotá: CNTV/Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Cadavid, A. (1983). Del NOMIC a la necesidad de abrir una brecha desde las culturas populares, ponencia presentada en el Segundo Seminario del Grupo de Trabajo de Comunicación. Buenos Aires: CLACSO.

Cadavid, A. (1989). Qué le hace la realidad a los medios. Análisis, 53, 25-30.

Cadavid, A. & Moreno, O. (2009). Evaluación cualitativa de radio audiencias por la paz en el Magdalena Medio colombiano. Signo y Pensamiento, 54, 277-299.

Calle, N. & Garavito, A. (2002). La opinión de los niños. En C. Vélez (Coord.), Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva (pp. 143-192). Bogotá: Convenio Andrés Bello/Fundación Restrepo Barco.

Castro, G. (1988). El libro rojo. Televisión, crimen y violencia. Bogotá: Presencia.

Castro, G. (2007). Aprendamos a ver televisión. Guía para padres y maestros. Bogotá: CNTV.

Catalán, C. & Sunkel, G. (1990). Consumo cultural en Chile: la elite, lo masivo y lo popular. Santiago: FLACSO.

Cataño, M, Bonilla, J., Rincón, O. & Zuluaga, J. (2010). Los estudios de recepción en Colombia. De las mediaciones, otra vez a los medios. En N. Jacks (Coord.), Estudios de recepción y audiencias. Hacia una nueva agenda para América Latina. En prensa.

Curran, I, Morley, D. & Walkedine, V. (Comps.). (1998). Estudios culturales y comunicación. Barcelona: Paidós.

Deutschmann, P. & Fals Borda, O. (1962). La comunicación de las ideas entre los campesinos colombianos: un análisis socio-estadístico. Bogotá: Universidad Nacional.

Domínguez, M. J. (1985). Los niños y los medios de comunicación social. Bogotá: Universidad Industrial de Santander/CIFES.

Ferrer, M. (1959). Acción Cultural Popular, Escuelas Radiofónicas de Sutatenza, Colombia: estudio y evaluación de la obra. Bogotá: UNESCO.

Ford, A., Rivera, J. & Romano, E. (1985). Medios de comunicación y cultura popular. Buenos Aires: Editorial Legasa.

Fox,E. (1981). Estado y perspectiva de la investigación en comunicación en Colombia. Memorias de la Semana Internacional de la Comunicación (pp. 141-153). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Franco, J. (1997). La globalización y la crisis de lo popular. Nueva Sociedad, 149, 62-73.

Fuenzalida, V. (1984). Televisión. Padres-hijos. Santiago: CENECA.

García Canclini, N. (Ed.). (1987). Políticas Culturales en América Latina. México, D.F.: Grijalbo.

García Canclini, N. (1991). El consumo sirve para pensar. Diálogos de la Comunicación, 30, 6-9.

García Canclini, N. (1992). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, D.F.: Grijalbo.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. México, D.F.: Grijalbo.

Gómez, L. (1967). Opinión de los líderes sobre el funcionamiento de las escuelas radiofónicas en Colombia.Bogotá: ACPO.

Gómez, L. & Gutiérrez, A. (1970). Encuesta de radiodifusión entre los campesinos. Bogotá: ACPO.

Gómez, L., Niño, A., Perilla, M. & Umaña, M. (1970). Audiencia campesina de Radio Sutatenza. Bogotá: ACPO.

Gómez, R. & González, J. (2008). Tecnología y malestar urbano entre jóvenes: la celebración de lo inútil y la emergencia del trabajo liberado. Nómadas, 28, 82-92.

González, J. & Gómez, R. (2004). Nuestra casa, nuestras pantallas: manual de convivencia con las pantallas audiovisuales. Cali: Universidad del Valle.

Gutiérrez, J. & McNamara, R. (1968). Algunos factores que afectan el proceso de comunicación en una vereda colombiana. Revista ICA, 3 (3), 143-154.

Gutiérrez, R. (Coord.). (2002). Culturas simultáneas. Lecturas de la Encuesta Nacional de Cultura de Colombia 2002. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Hall, S. (1980). Encoding/decoding in television discourse. En S. Hall (Coord.), Culture, media language (pp. 128-139). Londres: Hut-chinson.

Katz, E. & Lazarsfeld, P. (1955). Personal influence. The part played by people in the

flow of mass communications. Glencoe: Free Press.

Kopytoff, I. (1986). The social life of things. Cambridge: Cambridge University Press.

Lazarsfeld, P; Berelson, B. & Gaudet, H. (1948). The people's choice. How the voter makes up his mind in the presidential campaing. Nueva York: Columbia University.

López, K, Ramos, L., Rubiano, E. & Verdugo, J. (2004). Análisis de la recepción televisiva en audiencias socioculturalmente diferenciadas. Bogotá: CNTV/Universidad Nacional.

López de la Roche, M., López, M. & Arboleda, L. (2008). Noticias y chocolates: saberes y sabores con los niños y las niñas. Bogotá: CNTV/Universidad del Valle.

López de la Roche. M, Martín-Barbero, I, Rueda, A. & Valencia, S. (2000). Los niños como audiencias. Investigación sobre recepción de medios. Bogotá: ICBF.

López Jiménez, D. (2003). El consumo crítico de los medios en la juventud y el lenguaje de la discreción como propuesta pedagógica. Palabra Clave, 9, 81-104.

López Jiménez, D. (2004). Consumo de medios en estudiantes de secundaria de Bogotá. Una mirada desde cuatro escuelas de pensamiento. Palabra Clave, 10, 18-38.

Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Icaria.

Martín-Barbero, J. (1981). Retos a la investigación de comunicación en América Latina. Memorias de la Semana Internacional de la Comunicación (pp. 265-280). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Martín-Barbero, J. (1984). De la comunicación a la cultura. Perder el objeto para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 4, 17-24.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.

Martín-Barbero, J. (1988). Matrices culturales de la telenovela. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5,137-164.

Martín-Barbero, J. (1994). Dinámicas urbanas de la cultura. En G. J. Pérez (Ed.), Comunicación y espacios culturales en América Latina (pp. 135-150). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Martín Barbero, J. & Muñoz, S. (Coords.). (1992). Televisión y melodrama. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Martín-Barbero, J. & Téllez, P. (2004). Investigación de los públicos en Colombia. Boletín Temático ALAIC, 20.Recuperado el 2 de junio de 2010 de http://www.eca.usp.br/alaic/boletim20/boletim20.htm/

Martínez, H. (1983a). Lo popular en y ante la TV: una propuesta. Bogotá: CINEP. Documento mimeografiado

Martínez, H. (1983b). Reflexiones en torno a la comunicación popular. Bogotá: CINEP. Documento mimeografiado

Medina, F. & Montoya, M. (1989). La telenovela: o el milagro del amor. Medellín: UPB.

Monroy, B., Valencia, D., Copete, N. & Bustos, P. (2008). Formulación y validación de una propuesta de formación para la recepción crítica de la tele-audiencia de alumnos de 8 a 14 años en tres colegios de Bogotá.Recuperado el 8 de junio de 2010 dehttp://www.cntv.org.co/cntvbop/estudios/academicas/uniexternado.pdf

Moreno, M. (1998). Consumo cultural y mediático de maestros y alumnos de secundaria. En M. Moreno & Villegas E. (Comps.), Comunicación, educación y cultura. Relaciones, aproximaciones y nuevos retos (pp. 121-144). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Morley, D. (2008). Medios, modernidad, y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura.Barcelona: Gedisa.

Muñoz, G. (1998). Consumos culturales y nuevas sensibilidades. EnM. Cubides & C. Valderrama (Eds.), Viviendo a toda. Jóvenes, territorios y nuevas sensibilidades. Bogotá: Universidad Central/Siglo del Hombre.

Muñoz, S. (1988). Apuntes sobre dos modos de ver telenovelas. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5,277-291.

Muñoz, S. (1995). El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali. Cali: Universidad del Valle.

Narváez, A. (1998). De lo imaginado a la real. Industria Cultural en Manizales. Escribanía, 1, 49-59.

Nightingale, V (1999). Los estudios de las audiencias. Barcelona: Paidós.

Ocampo, M. (1974). Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Sur del Cauca-Norte de Nariño. Bogotá: ICA.

Orozco, G. (1991). Recepción televisiva. México: Universidad Iberoamericana.

Orozco, G. (1996). Televisión y audiencia. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de La Torre/Universidad Iberoamericana.

Pasquali, A. (1979). Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila Editores.

Pérez Tornero, J.M. (1994). El desafio educativo de la televisión. Para comprender y usar el medio. Barcelona: Paidós.

Primrose, V (1965). Estudio de la efectividad del programa de educación de las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza en la vida de los campesinos colombianos. Tesis de Doctorado. St. Louis, EE.UU.: St. Louis University.

Ramírez, J. (2000). Consumo de medios de comunicación en Maniza-les. Escribanía, 4, 56-61.

Ramírez, S. & Muñoz, S. (1995). Trayectos del consumo. Itinerarios biográficos, producción y consumo cultural.Cali: Universidad del Valle.

Ranciare, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Rentería L., Mena, A., Sarria, V. & Gil, A. (2004). Influencia de la programación de televisión en la formación de valores en la población escolarizada en los municipios de Quibdó, Tadó e Itsmina. Quibdo: Universidad Tecnológica del Chocó. (Documento mimeografiado).

Rey, G. (2002). Contrapanfleto, o los estragos del mal de ojo. En R. Gutiérrez (Coord.), Culturas simultáneas. Lecturas de la Encuesta Nacional de Cultura de Colombia 2002 (pp. 43-44). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Rey, G. (2008). Las tramas de la cultura. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Rey, G., Meló, D., López, O. & Gutiérrez, R. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: Convenio Andrés Bello/Ministerio de Cultura.

Riaño, P. (1984). Propuesta de investigación a grupos de comunicación popular. Bogotá: CINEP.

Rincón O., Pérez, D. & Viasús, R. (2002). La televisión que ven los niños. En C. Vélez (Coord.), Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva (pp. 107-142). Bogotá: Convenio Andrés Bello/Fundación Restrepo Barco.

Rodríguez, A., Rodríguez R. & Sevilla M. (2008). Más televisores que televisión: espacios domésticos y televisión en Cali entre 1954 y 1970. Signo y Pensamiento, 52, 145-164.

Rodríguez, C. & Téllez, P. (1989). La telenovela en Colombia: mucho más que amor y lágrimas. Bogotá: CINEP.

Rogers, E. (1963). Diffusion of innovations. Nueva York: Free Press.

Rogers, E. & Van Es, J. (1964). Opinion leadership in traditional and modern Colombian peasant communities.East Lansing, EE.UU.: Michigan State University.

Sandoval, M. & Ardila, R. (2004). Estudios de hábitos de consumo de televisión en adolescentes de Bogotá.Bogotá: CNTV/Universidad Nacional.

Schmucler, H. (1975). La investigación sobre comunicación masiva. Comunicación y Cultura, 4, 3-14.

Serrano, J. F. (1996). Abismarse en el suelo del propio cuarto. Observaciones sobre el consumo del rock entre jóvenes urbanos. Nómadas, 4, 28-35.

Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Vargas, E. & Barrera, H. (2004). Influencia de los programas con contenido sexual sobre el comportamiento de adolescentes. Bogotá: CNTV/Universidad de Los Andes.

Vargas, E., Rojas, A. & Barrera, F. (2008). Una propuesta dirigida al público infantil para ver televisión con perspectiva de género. Bogotá: CNTV/Universidad de Los Andes/Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Vásquez, T., Pinilla, A., Cárdenas, G., Robayo, J. & Martínez, L. (2004). La televisión en la familia, la familia en la televisión. Bogotá: CNTV/Fundación Universitaria Los Libertadores.

Descargas

Publicado

2015-06-22

Cómo citar

Bonilla Vélez, J. I. (2015). Re-visitando los estudios de recepción/ audiencias en Colombia. Comunicación Y Sociedad, (16), 75-103. https://doi.org/10.32870/cys.v0i16.1112

Número

Sección

Artículos de investigación