La investigación del futbol y sus nexos con los estudios de comunicación. Aproximaciones y ejemplos

Autores/as

  • Guillermo Alonso Meneses El Colegio de la Frontera Norte
  • Juan Manuel Avalos González El Colegio de la Frontera Norte

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v0i20.216

Palabras clave:

Futbol, ciencias sociales, estudios de comunicación, medios, agenda

Resumen

La investigación del futbol desde las ciencias sociales tuvo un proceso lento a lo largo del siglo xx y los estudios de comunicación también lo abordaron tardíamente. Sin embargo existen vínculos temáticos, conceptuales y metodológicos. El artículo hace una revisión de la literatura más significativa, construye una problematización del futbol mediatizado y propone algunos elementos para construir la agenda futura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña Limón, A. (1995). Actividades de orientación y el uso de videodisco interactivo en la promoción de la motivación para el aprendizaje. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 7, 79-94.

Alabarces, P. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte? Nueva Sociedad, 154, 74-86.

Alabarces, P. (2000). Los estudios sobre deporte y sociedad: objetos, miradas, agendas. En P. Alabarces (Comp.), Peligro de gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (pp. 11-30). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Alabarces, P. (2002). Fútbol y patria. El fútbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Alabarces, P. (Comp.). (2003). Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Alabarces, P. (2009). El deporte en América Latina. Razón y Palabra, 69. Recuperado el 1 de junio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/EL%20DEPORTE%20EN%20AMERICA%20LATINA.pdf

Alabarces, P. (2010). Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las ciencias sociales sobre el deporte en América Latina. En S. Martínez (Coord.), Fútbol, espectáculo, cultura y sociedad (pp. 1-30). México, D.F.: UIA.

Alcoba, A. (2005). Fotografía deportiva. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 24-41). Sevilla, España: Comunicación Social.

Alonso, G. (1995). Deporte y producción de sentido: estudio sobre un club de fútbol aficionado. Tesis de doctorado no publicada, Departament d’Antropología Social i Història d’Amèrica i Àfrica, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Alonso, G. & Escala, L. (Coords.). (2012). Offside/Fuera de lugar. Fútbol y migraciones en el mundo contemporáneo. México: AM Editores/ COLEF.

Angelotti, G. (2010). Chivas y Tuzos. Íconos de México, identidades colectivas y capitalismo de compadres en el fútbol nacional. México, D.F.: COLMICH.

Aparicio, D. (1994). Deportes y medios de comunicación. Telos, 38. Recuperado el 4 de julio de 2011 de http://sociedadinformacion. fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_038/cuaderno_central1.html

Arazadi, J. (1990, 17 de septiembre). Deporte y fascismo. El País. Recuperado el 16 de enero de 2013 http://elpais.com/diario/1990/09/17/opinion/653522410_850215.html

Archetti, E. (1985). Fútbol y ethos. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.

Archetti, E. (2001). El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Argullol, R. (1992, 30 de julio). Estética del juego. La Vanguardia. Sección Opinión.

Barreau, J. J. & Morne, J. J. (1991). Epistemología y antropología del deporte. Madrid, España: Alianza/CSD.

Benassini, C. (1996a). Los deportes por televisión. Revista Mexicana de Comunicación, 45, 43-44.

Benassini, C. (1996b). Deporte y televisión: necesidad de acercarse a un binomio poco explorado. Espacios de Comunicación, 1, 35-54.

Benassini, C. (1998a). Internet y televisión fútbol y telenovelas. Razón y Palabra, 11. Recuperado el 12 de julio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n11/benas11.html

Benassini, C. (1998b). Espectáculos televisivos en la red electrónica. Revista Mexicana de Comunicación, 55, 15-17.

Benassini, C. (1999). Ciberhinchas, ciberaficionados, ciber-tifosi: Internet, nuevo espacio de expresión futbolera. Contratexto, 12, 125-150.

Bernstein, A. & Blain, N. (2002). Sport and the media: The emergence of a major research field. Sports in Society, 5 (3), 1-30.

Blaine, D. P. (1840). An encyclopedia of rural sports: or, a complete account, historical, practical, and descriptive, of hunting, shooting, fishing, racing, and other field sports and athletic amusements of the present day. Londres, Inglaterra: Longman, Orme, Brown, Green and Longmans.

Blanchard, K. & Cheska, A. (1986). Antropología del Deporte. Barcelona, España: Bellaterra (Trabajo original publicado en 1985).

Boullón, A. (2005). Los videojuegos y sus relaciones con prácticas y contenidos deportivos. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 42-63). Sevilla, España: Comunicación Social.

Bouet, M. (1968). Signification du sport. París, Francia: Editions Universitaires.

Bourg, J. F. & Nys, J. F. (1994). Economía del deporte y de la televisión. Telos, 38. Recuperado el 4 de julio de 2011 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_038/ index_038.html?cuaderno_central.html

Boyle, R. & Haynes, R. (2009). Power play: Sport, the media and popular culture. Edinburgh, Inglaterra: Edinburgh University Press (Trabajo original publicado en 2000). Briggs, A. & Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid, España: Taurus.

Brohm, J-M. (1982). Sociología política del deporte. México: FCE.

Carroggio, M. (1994). Patrocinio, comunicación y deporte. La audiencia, un oro que fusiona tres sectores. Telos, 38. Recuperado el 4 de julio de 2011 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_038/index_038.html?cuaderno_central.html

Checa Godoy, A. (2005). La radio deportiva al inicio del siglo xxi. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 64-77). Sevilla, España: Comunicación Social.

Colin, J. (2009). El cine mexicano y el fútbol: una cronología de Los hijos de Don Venancio hasta Atlético San Pancho. Razón y Palabra, 69 (Dossier Deporte, cultura y comunicación). Recuperado el 12 de julio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/el%20cine%20mexicano%20y%20el%20futbol%20una%20cronologia%20de%20los%20hijos%20de%20don%20venancio%20hasta%20atletico%20san%20pancho.pdf

Dalpiaz, J. (2002). Os caminhos e os (des)caminhos em “A Sociedade do espetáculo” para se pensar o futebol brasileiro. famecos: Mídia, Cultura e Tecnologia, 17, 142-152.

Da Matta, R. et al. (1982). Universo do Futebol: Esporte e Sociedade Brasileira. Río de Janeiro, Brasil: Pinakotheke.

Da Matta, R. (2009). Sport in society. An essay on Brazilian football. Vibrant, 6 (2), 98-120.

De Moragas, M. (1994). Deportes y medios de comunicación. Sinergias crecientes. Telos, 38, 58-62.

De Pablos Pons, J. (2005). Internet y deporte. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 132- 147). Sevilla, España: Comunicación Social.

Diem, C. (1966). Historia de los Deportes (Tomos I-II). Barcelona, España: Luis De Caralt.

Eitzen, D. (1984). Sport in contemporary society. An Anthology. Nueva York, EE.UU.: St. Martin’s Press.

El fútbol y la ley. (2007, 23 de agosto). El País. Recuperado el 4 de julio de 2011 de http://www.elpais.com/articulo/opinion/futbol/ley/elpepiopi/20070823elpepiopi_1/Tes.

Fábregas, A. (2001). Lo sagrado del rebaño. El fútbol como integrador de identidades. México, D.F.: El Colegio de Jalisco.

Fernández, J. (2005). Deporte y publicidad. El caso Nike. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 99-131). Sevilla, España: Comunicación Social.

Fregoso, G. (1993). Entre el drama de la crisis y el circo futbolero. Aproximación a la opinión pública. Comunicación y Sociedad, 18- 19, 207-222.

Fuentes, R. (2003). La investigación académica sobre comunicación en México. Sistematización documental 1995-2001. Guadalajara, México: ITESO.

Fuentes, R. (2008). La comunicación desde una perspectiva sociocultural. Acercamientos y provocaciones 1997-2007. Guadalajara, México: ITESO.

Galeano, E. (1990). Memoria del Fuego. III. El siglo del viento. Madrid, España: Siglo XXI.

Galindo, J. (2010). Comunicología, comunicometodología y deporte. Crítica epistemológica de las ciencias y las ingenierías del deporte. En S. Martínez (Coord.), Fútbol, espectáculo, cultura y sociedad (pp. 53-68). México, D.F.: UIA.

Galindo, J. & Rizo, M. (2005). Bibliografía y comunicología posible. Trayectoria, diagnóstico y configuración de opciones, libros y autores, en la bibliografía en español y en idioma distinto al español. En

J. Galindo, T. Karam & M. Rizo (Coords.), Cien libros hacia una comunicología posible. Ensayos, reseñas y sistemas de información (pp. 35-85). México, D.F.: UACM.

García, E., De Moragas, M. & Gómez, M. (1994). El deporte en las televisiones españolas. Un papel creciente en la programación. Telos. Deporte y medios de comunicación, 38. Recuperado el 4 de julio de 2011 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_038/index_038.html?cuaderno_central.html

Garduño, E. & Garduño, L. (2009). La práctica del deporte a través del wii Nintendo. Razón y Palabra, 69 (Dossier Deporte, cultura y comunicación). Recuperado el 12 de julio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/la%20practica%20del%20deporte%20a%20traves%20del%20wii%20nintendo.pdf

Gastaldo, É. (2002). Negros jogam, brancos torcem: a ritualização das relaçoes raciais na publicida de da Copa do Mundo. ilha, 4 (2), 99-110.

Gastaldo, É. (2009). “O país do futebol” mediatizado: mídia e Copa do Mundo no Brasil. Sociologias, 11 (22), 352-369.

Gastaldo, É. (2011). Comunicação e esporte: explorando encruzilhadas, saltando cercas. Comunicação, Mídia e Consumo, 8 (21), 39-51.

Gispert, C. (1981). Enciclopedia Mundial del Fútbol (emf). Barcelona, España: Océano.

Gómez Mont, C. (1996). Comunicación y deporte: entusiasmos e incomprensiones. Espacios de Comunicación, 1, 55-66.

Harris, J. & Park, R. J. (1983). Play, games and sport. In cultural contexts. Champaign, IL, EE.UU: Human

Kinetics Publishers.

Helal, R. (2011). Futebol e comunicaçao: a consolidaçao do campo académico no Brasil. Comunicação, Mídia e Consumo, 8 (21), 11-37.

Helal, R., Soares, A. J. & Santoro, M. A. (2004). Futebol, imprensa e memoria. Fronteiras-estudos midiáticos, 7 (1), 61-78.

Jara, J. (1997). Las audiencias de la televisión en español en América Latina. Revista Mexicana de Comunicación, 51, 14-17.

Jiménez, J. (2005). Spokon: el deporte como género narrativo en el manga. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 78-98). Sevilla, España: Comunicación Social.

Krauze, E. (1994, 28 de junio). México en un balón. El País. Recuperado el 16 de enero de 2013 de http://elpais.com/diario/1994/06/28/ opinion/772754409_850215.html

Larson, J. (1994). Los deportes en la era informática. Las tecnologías de la información en las emisiones deportivas. Telos, 38. Recuperado el 4 de julio de 2011 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/num_038/index_038.html?cuaderno_central4.html

Luschen, G. (Ed.). (1970). The cross cultural analysis of sport and games. Champaign, IL, EE.UU.: Stipes Publishing.

Magnane, G. (1966). Sociología del deporte. Barcelona, España: Edic. 62 (Trabajo original publicado en 1964).

Marín, J. (Coord.). (2005a). Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio. Sevilla, España: Comunicación Social.

Marín, J. (Coord.). (2005b) Introducción. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 18-23). Sevilla, España: Comunicación Social.

Marín, J. (2005c). El deporte en el cine. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 148-166). Sevilla, España: Comunicación Social.

Marín, J. (2005d). La programación deportiva en televisión. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 167-183). Sevilla, España: Comunicación Social.

Martínez, S. (Coord.). (2010a). Fútbol, espectáculo, cultura y sociedad. México, D.F.: UIA.

Martínez, S. (2010b). Introducción. En S. Martínez (Coord.), Fútbol, espectáculo, cultura y sociedad (pp. 9-26). México, D.F.: UIA.

Martínez, S. (2010c). Fútbol-espectáculo e industria del entretenimiento. En S. Martínez (Coord.), Fútbol, espectáculo, cultura y sociedad (pp. 123-156). México, D.F.: UIA.

Martínez Merling, R. (2000). Televisión: ideología, poder y público en México, 1982-1988. Tesis de maestría no publicada. México: UNAM.

McIntosh, P. C. (1963). Sport in society. Londres, Inglaterra: C.A. Watts Company.

Medina, F. (1995). Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 1 (2), 69-106.

Medina, X. & Sánchez, R. (Eds.). (2003). Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona: Icaria Ediciones/ Institut Català d’ Antropología.

Mejía, F. (1992). Piques, amagos y frenos de la crónica deportiva en México. Revista Mexicana de Comunicación, 26, 7-13.

Meneses, J. (2008). El fútbol nos une: socialización, ritual e identidad en torno al fútbol. Culturales, 4 (8), 101-140.

Miller, T. & Martin, R. (Eds.). (1999). Sportcult. Minnesota, EE.UU.: University of Minnesota Press.

Natan, A. (1958). Sport and society. Londres, Inglaterra: Bowes & Bowes Publishers.

Norbeck, E. (1986). Introducción. En K. Blanchard & A. Cheska, Antropología del deporte. Barcelona, España: Bellaterra.

Orozco, G. (1994). La autonomía reflexiva de la audiencia. Implicaciones metodológicas para el análisis de la recepción. En C. Cervantes & E. Sánchez (Coords.), Investigar la comunicación. Propuestas Iberoamericanas (pp. 182-195). Guadalajara, México: UDEG.

Partisans (1978). Deporte, cultura y represión. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Peláez, B. (2009). Fútbol y videojuegos: reinventando el juego. Razón y Palabra, 69 (Dossier Deporte, cultura y comunicación). Recuperado el 12 de julio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/futbol%20y%20videojuegos%20reinventando%20el%20juego.pdf.

Pérez, I. (2009). El negocio del periodismo deportivo. Razón y Palabra, 69 (Dossier Deporte, cultura y comunicación). Recuperado el 12 de julio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/EL%20negocio%20del%20periodismo%20deportivo.pdf .

Peters, J. (1999). Speaking into the air. A history of the idea of communication. Chicago, il, ee.uu.: University of Chicago Press.

Ramírez, J. (1986). El deporte en la prensa de Guadalajara. Una exploración sospechosa. Renglones, 5, 15-17.

Raney, A. & Bryant, J. (Eds.). (2006). Handbook of sports and media. Mahwah, nj, ee.uu.: Lawrence Erlbaum Associates.

Risse, H. (1921). Sociologie des sports. Berlín, Alemania: A. Rener.

Rivera, E. (1999a). Los “tiburones rojos” como identificación sociocultural en los aficionados del fútbol del

Puerto de Veracruz. Tesis de maestría no publicada, Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

Rivera, E. (1999b). México en sus regiones socioculturales deportivas. Contratexto, 12, 221-246.

Rivera, E. & Martínez, S. (2001). Deporte y comunicación en México: autores y temáticas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 42. Recuperado el 13 de febrero de 2011 de http://www.efdeportes.com/efd42/mex.htm.

Rodelo, J. & Armienta, W. (2009). El escuadrón aurinegro: identidad y representaciones en una barra de fútbol (equipo Dorados de Sinaloa). Razón y Palabra, 69. Recuperado el 12 de julio de 2011 de http://www.razonypalabra.org.mx/el%20escuadr0n%20aurinegro.pdf.

Romero, S. (2005). Deporte rendimiento, espectáculo y patrocinio. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 202-224). Sevilla, España: Comunicación Social.

Rowe, D. (Coord.). (2004a). Critical Readings: Sport, Culture and the Media. Issues in Cultural and Media Studies. Berkshire, Inglaterra: Open University Press.

Rowe, D. (2004b). Introduction: Mapping the media sports cultural complex. En D. Rowe (Coord.), Critical readings: Sport, culture and the media. Issues in cultural and media studies (pp. 1-22). Berkshire, Inglaterra: Open University Press.

Sage, G. (1984). Sport in American society: Its pervasiveness and its study. En D. Eitzen (Comp.), Sport in contemporary society. An Anthology (pp. 4-14). Nueva York, EE.UU.: St. Martin’s Press.

Sánchez Ferlosio, R. (1990, 11 de junio). Un espectáculo fascista. El País (p. 10/sección deportes).

Sobrados, M. (2005). Entre la información y la opinión. Una revisión de los principales géneros en el periodismo deportivo. En J. Marín (Coord.), Comunicación y deporte. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 184-201). Sevilla, España: Comunicación Social.

Steinitzer, H. (1910). Sport und Kultur: mit besonderer Berücksichtigung des Bergsports. Múnich, Alemania: Deutsche Alpenzeitung.

Thomas, R., Haumont, A. & Levet, J. L. (1988). Sociología del deporte. Barcelona, España: Bellaterra.

Taylor, E. B. (1879, junio). The history of games. Popular Science Monthly, 15, 225-237.

Thompson, J. B. (1998). Ideología y cultura moderna. México, D.F.: UAM (Trabajo original publicado en 1990).

Vega, A. (Comp.). (2009). La comunicación en México. Una agenda de investigación. México, D.F.: unam/ujat/uabc/amic.

Vergara, C. (2003). Espacio: niveles y configuraciones. En I. Cornejo (Coord.), Texturas urbanas: comunicación y cultura (pp. 189-228). México, d.f.: Fundación Manuel Buendía/UIA.

Vinnai, G. (1974). El fútbol como ideología. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Weber, M. (1985). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, España: Orbis.

Wenner, L. (Coord.). (1989). Media, sports and society. Newbury, CA, EE.uu.: Sage Publications.

Descargas

Publicado

2014-12-09

Cómo citar

Alonso Meneses, G., & Avalos González, J. M. (2014). La investigación del futbol y sus nexos con los estudios de comunicación. Aproximaciones y ejemplos. Comunicación Y Sociedad, (20), 33-64. https://doi.org/10.32870/cys.v0i20.216

Número

Sección

Artículos de investigación