Los límites cambiantes de la vida pública y la privada
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v0i15.1138Palabras clave:
esfera pública, esfera privada, escándalo político, nuevas tecnologías de comunicación, teoría social de los mediosResumen
La proliferación de nuevas tecnologías de comunicación de hoy, nos obliga a reconsiderar la naturaleza de la vida pública y privada y las cambiantes relaciones entre éstas. En las sociedades contemporáneas los límites entre lo público y privado se confunden y cambian constantemente. Thompson utiliza su teoría social de los medios para desarrollar una nueva perspectiva sobre la distinción entre lo público y lo privado en donde las fronteras que existen en cualquier punto en el tiempo son porosas, discutibles y sujetas a constante negociación y lucha; una situación que se ilustra vívidamente por el fenómeno del escándalo político.Descargas
Citas
Allen, A. L. (1988). Uneasy access: Privacy for women in a free society. Totowa, NJ: Rowman & Littlefeld.
Arendt, H. (1958). The human condition. EE.UU.: The University of Chicago Press.
Goffman, E. (1972). Relations in public: Microstudies of the public order. Harmondsworth, Middlesex Inglaterra: Penguin.
Habermas, J. (1989). The structural transformation of the public sphere: An inquiry and category of bourgeois society. Cambridge: Polity.
Nissenbaum, H. (2004). Privacy as contextual integrity. Washington Law Review, 79/(1), 119–158.
Nissenbaum, H. (2010). Privacy in context: Technology, policy and integrity of Social Life. EE.UU.: Stanford University Press.
Rössler, B. (2005). The value of privacy. Cambridge: Polity.
Sloove, D. J. (2008). Understanding privacy. Camdridge, Mass.: Harvard University Press.
Thompson, J. B. (1995). The media and modernity: A social theory of the media. Cambridge: Polity.
Thompson, J. B. (2000). Political scandal: Power and visibility in the Media Age. Cambridge: Polity.
Thompson, J. B. (2005). The new visibility. Theory, Culture and Society, 22/(6), 31–51.
Warren, S. & Brandeis, L. D. (1890). The right to privacy. Harvard Law Review, 4, 193–219.
Winnett, R. & Rayner, G. (2009). No expenses spared. Londres: Bantam Press.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.