Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Comunicación y Sociedad Banner
  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Índices
    • Equipo editorial
    • Envíos
    • Proceso de evaluación por pares
    • Políticas de sección
    • Frecuencia de publicación
    • Política de acceso abierto
    • Códigos de ética
    • Declaración de privacidad
    • Preservación digital
    • Contacto
    • Evaluadores 2023
    • Manual de lenguaje incluyente no sexista
  • Actual
  • Números anteriores
  • Avisos
  • Convocatorias abiertas
  • Publicación anticipada
  • Reseñas
  • Estadisticas
    • Estadísticas por matomo
  • Entrar
  • Registrarse
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

123 elementos encontrados.
  • ¿La arquitectura discursiva de las plataformas digitales influye en la participación política? Un estudio nacional diferenciado

    Martín Echeverría, Adalid Bringas Ramírez, Alejandra Rodríguez-Estrada
    1-27
    2023-08-30
  • Todas ellas: análisis de la mujer LTBI+ en las series españolas originales de plataformas

    María Marcos Ramos, Beatriz González de Garay, Sara Pérez Álvarez
    1-23
    2022-09-21
  • Fanfiction como adaptación: el caso de El Fantasma de la Ópera

    Clarice Greco, Maria Immacolata Vassallo de Lopes
    1-23
    2020-11-12
  • La presencia del método objetivo en los contenidos noticiosos de la prensa de Chile, México y España

    María Luisa Humanes, Claudia Mellado, Mireya Márquez-Ramírez
    165-184
    2017-04-26
  • El marco ideológico discursivo en crónicas periodísticas de femicidios: el crimen de María Soledad Morales como caso emblemático

    Ximena Elizabeth Gregorio, María Luisa Silva, Joselyn Pispira, Yamila Rubbo
    1-28
    2023-10-18
  • El cine español en el catálogo de Netflix: una aproximación desde la perspectiva de la diversidad

    Asier Aranzubia, J. Ignacio Gallego
    1-21
    2021-09-08
  • Chocolates Wonka: análisis de la marca de ficción

    Víctor Álvarez-Rodríguez, David Selva-Ruiz
    1-21
    2022-02-02
  • Vino nuevo en odres viejos. La matriz melodramática de la telenovela y los cambios culturales contemporáneos en las identidades de género

    Rosario Sánchez Vilela
    1-23
    2020-01-15
  • Percepción de los consumidores respecto al peso que ejercen en ellos los influencers para la compra de productos

    José-Serafin Clemente-Ricolfe, Patricia Atienza-Sancho
    1-20
    2019-09-04
  • Periodistas frente a los monitoreos de medios: un análisis desde la teoría del campo

    Frida V. Rodelo, Zariá Casillas Olivares
    1-23
    2024-05-08
111 - 120 de 123 elementos << < 7 8 9 10 11 12 13 > >> 
Iniciar sesión
Idioma
English
Español (España)
Quiero publicar
Redes sociales
X
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook

Índices

 

sjr

SCImago Journal & Country Rank

Comunicación y Sociedad,  Año 22, es una publicación con edición continua (aparece los primeros tres miércoles de cada mes), editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, División de Estudios de la Cultura del CUCSH Campus Belenes, Av. Parres Arias 150, Belenes, C.P. 45100. Zapopan, Jalisco, México, Teléfono (52-33)38193362, http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx, comysoc@yahoo.com.mx y comysoc@gmail.com. Editor responsable: Gabriela Gómez Rodríguez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2014-120517405800-203, ISSN: 2448-9042, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título 13379, Licitud de Contenido 10952, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Departamento de Estudios de la Comunicación Social, División de Estudios de la Cultura del CUCSH Campus Belenes, Av. Parres Arias 150, Belenes, C.P. 45100. Zapopan, Jalisco, México, Dra. Gabriela Gómez Rodríguez. Fecha de la última modificación: 10 de septiembre de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

¡Dejame ayudarte!