El Mito del Amor Romántico en el relato periodístico sobre los feminicidios de mujeres mayores de edad en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7762Palabras clave:
Feminicidio, Violencias contra las mujeres, Medios de comunicación, Mito del Amor RománticoResumen
El presente artículo busca evidenciar el papel que ha desempeñado la prensa escrita colombiana en la construcción del relato social sobre el feminicidio de mujeres mayores de edad en el país. Esto, por medio de la identificación de la macroestructura dominante en más de 1 000 productos periodísticos provenientes de más de 20 periódicos locales y nacionales. La muestra, que se tomó durante casi tres años, fue sometida a un análisis de contenido que evidenció que la macroestructura dominante no es el entendimiento del feminicidio como fenómeno social, ni la divulgación de la ley antifeminicidio en Colombia; es el Mito del Amor Romántico como elemento discursivo presente en la mayoría de los casos publicados en la prensa nacional.Descargas
Citas
Agatón, I. (2017). Si Adelita se fuera con otro. Del feminicidio y otros asuntos. Ediotial Temis.
Benoit, K., Watanabe, K., Wang, H., Nulty, P., Obeng, A., Müller, S., & Matsuo, A. (2018). quanteda: An R package for the quantitative analysis of textual data. Journal of Open Source Software, 3(30), 774. https://doi.org/10.21105/joss.00774
Bosch, E., Ferrer, V. A., García, E., Ramis, M. C., Mas, M. C., Navarro, C. & Torrens, G. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Universidad de las Islas Baleares.
Brutal muerte. Fue violada, asesinada y luego arrojada debajo de un puente. (5 de noviembre de 2016). HSB noticias. http://hsbnoticias.com/noticias/judicial/brutal-muerte-fue-violada-asesinada-y-luego-arrojada-debajo-250148
Burin, M. (1996). Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. En M. Burin & E. Dio (Comps.), Género, psicoanálisis, subjetividad (pp. 61-99). Paidós.
Dio Bleichmar, E. (1997). La sexualidad femenina: de la niña a la mujer. Biblioteca de Psicología Profunda.
Directo a la cabeza por una obsesión. (8 de marzo de 2015). Qhubo Bogotá, 15.
En un ataque de celos le clavó 7 puñaladas a su excompañera sentimental. (28 de agosto de 2017). HSB noticias. http://hsbnoticias.com/noticias/judicial/en-un-ataque-de-celos-le-clavo-siete-punaladas-su-excompan-340376
Exnovio mandó a estrella al cielo. (5 de junio de 2017). Qhubo Cali, 15.
Lagarde, M. (1994). Perspectiva de género. Diakonia, (71), 23-29.
Lagarde, M. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. En Feminicidio, justicia y derecho. Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada.
Lakoff, G. & Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Editorial Cátedra Teorema.
Macabra obsesión termina en crimen. (15 de junio de 2016). Qhubo Bogotá, 28.
Monárrez Fragoso, J. (2005). Feminicidio sexual sistémico: víctimas y familiares, Ciudad Juárez, 1993-2004. México. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Muerte con aroma de mujer. (1 de marzo de 2015). Qhubo Cali, 13.
Radford, J. & Russell, D. E. (Eds.). (1992). Femicide. The Politics of Woman Killing. Twayne.
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos de género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Editorial Prometeo 3010.
Segato, R. L. (2012). Femigenocidio y feminicidio: una propuesta de tipificación. Revista Herramienta, 49, 1-8. http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/151
Segato, R. L. (2017). La estructura de género y el mandato de violación. Editorial Mujeres Intelectuales.
Segato, R. L. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
¡Si no es mía no es de nadie! Trágico fin de Andrea, de 15 años, acuchillada por expareja. (24 de febrero de 2017). HSB noticias. http://hsbnoticias.com/noticias/judicial/si-no-es-mia-no-es-de-nadie-tragico-fin-de-andrea-de-15-anos-279228
Sus cuerpos serán sepultados hoy en Versalles, para que, si dios lo permite, descansen eternamente juntos. (3 de agosto de 2016). Qhubo Cali, 8.
“Te vas a arrepentir por dejarme" dijo a su expareja antes de balearla. (2 de febrero de 2015). El Heraldo de Barranquilla, 23.
Terrible crimen pasional, a golpes y cuchillo asesinó a su compañera sentimental. (3 de enero de 2017). HSB noticias. http://hsbnoticias.com/noticias/judicial/terrible-crimen-pasional-golpes-y-con-cuchillo-asesino-s-264567
van Dijk, T. (1995). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto ya los estudios del discurso. Conferencia No. 2 Macroestructuras semánticas. Editorial Siglo XXI.
van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 143-177). Gedisa. http://www.discursos.org/Art/La%20multidisciplinariedad.pdf
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-22 (2)
- 2021-03-03 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mónica Echeverría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a Comunicación y Sociedad el derecho de primera comunicación pública de la obra. Comunicación y Sociedad no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Comunicación y Sociedad (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Comunicación y Sociedad.