Mediación de género y preferencias político-electorales en la prensa de opinión sobre los debates presidenciales en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/cys.v2025.8997

Palabras clave:

Mediación de género, Discurso político, Prensa, Géneros de opinión, Debates

Resumen

Con el objetivo de comprender el efecto de la mediación de género en la expresión de preferencias político-electorales, se analizaron 170 textos de opinión publicados en los diarios El Universal, La Jornada y Reforma tras los debates organizados durante la campaña presidencial de México en 2024, en la que, por primera vez, una mujer obtuvo el triunfo. El análisis de las acciones discursivas –autoconstrucción de hablante, construcción de interlocutores y construcción de adversarios– permitió identificar cómo intervino la mediación de género en cinco marcos dominantes: el énfasis en la figura de Andrés Manuel López Obrador como estratega detrás de la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, la construcción del debate mediante metáforas bélicas, la insistencia en la emocionalidad de las candidatas, la alusión a su apariencia física como tema recurrente y la violencia simbólica expresada en las distintas formas de nombrarlas. Estos marcos evidencian la persistencia de rasgos sexistas y misóginos que refuerzan el periodismo político partidista en una esfera mediática hegemónicamente masculina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Monsiváis, E. (2019). Tratamiento informativo de candidatas presidenciales: una propuesta desde el framing. Correspondencias & Análisis, 10, 109-128. https://doi.org/10.24265/cian.2019.n10.07

Campbell, X. M. (2014). Gendered mediation: A Continued Disadvantage to Female Politicians. McGill University.

Carreño Carlón, J. (2024, 10 de abril). Claudia me dio miedo, Xóchitl me dio risa. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-carreno-carlon/claudia-me-dio-miedo-xochitl-me-dio-risa/

Catón. (2024a, 11 de abril). Postdebate. Reforma. https://www.reforma.com/postdebate-2024-04-11/op269096

Catón. (2024b, 30 de abril). Segundo debate. Reforma. https://www.reforma.com/segundo-debate-2024-04-30/op270206

Córdova Vianello, L. (2024, 23 de mayo). Incuestionable talante autoritario. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-cordova-vianello/incuestionable-talante-autoritario/

Crespo, J. A. (2024, 1 de mayo). Movimiento Ciudadano y el “voto útil”. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jose-antonio-crespo/movimiento-ciudadano-y-el-voto-util/

Dresser, D. (2024, 20 de mayo). Voto útil. Reforma. https://www.reforma.com/voto-util-2024-05-20/op271359

Echeverría, M. (2017). Sesgo partidista en medios informativos. Una crítica metodológica y propuesta. Comunicación y Sociedad, (30), 217-238 https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6277

Enkoll. (2024). Evaluación sobre el fin del sexenio de AMLO. https://www.enkoll.com/wp-content/uploads/2024/09/EVALUACION-SOBRE-EL-FIN-DE-SEXENIO-DE-AMLO_240924.pdf

Entman, R. (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

Fernández-Vega, C. (2024, 10 de abril). México, S.A. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/04/10/columnas/mexico-sa-7595

Fico, F., Freedman, E., & Love, B. (2006). Partisan and Structural Balance in Newspaper Coverage of US Senate Races in 2004 with Female Nominees. Journalism and Mass Communication Quarterly, 83(1), 43-57. https://doi.org/10.1177/107769900608300104

García Beaudoux, V., D’Adamo, O., & Gavensky, M. (2018). Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas. Revista Mexicana de Opinión Pública, (24), 113-129. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61614

García Soto, S. (2024a, 9 de abril). El primer debate, ¿cambiará algo en la contienda? El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/el-primer-debate-cambiara-algo-en-la-contienda/

García Soto, S. (2024b, 29 de abril). Un debate de ‘narcocandidatas’, ‘corruptas’ y ‘priandillas’. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/salvador-garcia-soto/un-debate-de-narcocandidatas-corruptas-y-priandillas/

Gidengil, E., & Everitt, J. (2003). Conventional coverage/unconventional politicians: Gender and media coverage of Canadian leaders’ debates, 1993, 1997, 2000. Canadian Journal of Political Science/Revue Canadienne de Science Politique, 36(3), 559-577. https://doi.org/10.1017/S0008423903778767

Gitlin, T. (1980). The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. University of California Press.

Hodge, B., & Kress, G. (1995). Social Semiotics. Cornell University Press, Ithaca.

Instituto Nacional Electoral-INE. (2024). Cómputos Distritales 2024: Elecciones Federales. https://computos2024.ine.mx/presidencia/nacional/candidatura

Jáuregui, M. J. (2024, 8 de abril). Debatible. Reforma. https://www.reforma.com/debatible-2024-04-08/op268929

Kress, G. (1983). Linguistic processes and the mediation of “reality”: the politics of newspaper language. International Journal of the Sociology of Language, 1983(40), 43-58. https://doi.org/10.1515/ijsl.1983.40.43

Loaeza, G. (2024a, 9 de abril). ¿A quién creerle? Reforma. https://www.reforma.com/a-quien-creerle-2024-04-09/op268993

Loaeza, G. (2024b, 11 de abril). El desplegado. Reforma. https://www.reforma.com/el-desplegado-2024-04-11/op269093

Loaeza, G. (2024c, 21 de mayo). Marea Rosa mata debate. Reforma. https://www.reforma.com/marea-rosa-mata-debate-2024-05-21/op271450

Loret de Mola, C. (2024, 9 de abril). El eclipse de Xóchitl y sus fanáticos. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/carlos-loret-de-mola/el-eclipse-de-xochitl-y-sus-fanaticos/

Lozano, J. (2024, 9 de abril). La dama de hielo. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/javier-lozano/la-dama-de-hielo/

Marañón, F., Muñiz, C., & Barrientos, R. (2021). Los estereotipos de género en las campañas electorales. Revista de Comunicación, 20(2), 207-222. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2383

Moreno, A. (2024). El adiós de AMLO: Termina su sexenio con 68 % de aprobación, según la Encuesta EF. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/09/30/amlo-termina-su-sexenio-de-cuanto-es-su-popularidad-encuesta-ef/

Newman, N., Fletcher, R., Robertson, C. T., Arguedas, A. R., & Nielsen, R. K. (2024). Reuters Institute Digital News Report 2024. Reuters Institute for the Study of Journalism, University of Oxford. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2024-06/RISJ_DNR_2024_Digital_v10 %20lr.pdf

Salgado Andrade, E. (2001). La realidad por escrito. Reflexiones en torno al análisis del discurso periodístico. Comunicación y Sociedad, (40), 133-168. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/40_2001/133-168.pdf

Salgado Andrade, E. (2009). ¿Qué dicen los periódicos?: reflexiones y propuestas para el análisis de la prensa escrita. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Salgado Andrade, E., & Villavicencio, F. (2024). Estudiar el lenguaje. ¿Por qué, cómo y para qué? Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2024/12/EstudiarElLenguaje.pdf

Sreberny-Mohammadi, A., & Ross, K. (1996). Women MPs and the Media: Representing the Body Politic. Parliamentary Affairs, 49(1), 103-115. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.pa.a028661

Van der Pas, D. J., & Aaldering, L. (2020). Gender Differences in Political Media Coverage: A Meta-Analysis. Journal of Communication, 70(1), 114-143. https://doi.org/10.1093/joc/jqz046

Wagner, A., & Everitt, J. (2019). Introduction: Gendered Identities and Political Communication. En A. Wagner & J. Everitt (Eds.), Gendered mediation: Identity and Image Making in Canadian Politics. UBC Press.

Zambrano, J. (2024, 2 de mayo). Xóchitl, ya muy presidenciable. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jesus-zambrano/xochitl-ya-muy-presidenciable/

Publicado

2025-10-15

Cómo citar

Salgado Andrade, E., & Martínez Pacheco, J. U. (2025). Mediación de género y preferencias político-electorales en la prensa de opinión sobre los debates presidenciales en México. Comunicación Y Sociedad, 1–25. https://doi.org/10.32870/cys.v2025.8997

Número

Sección

Las campañas políticas en la América Latina contemporánea. Legados políticos e innovaciones tecnológicas en la encrucijada

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.